Repartidos por la geografía española hay innumerables lugares famosos por distintas causas: haberse dado en él una batalla, haber partido de su puerto barcos hacia lugares desconocidos, haber nacido un músico importante, o un pintor, un torero, un escritor, y son mencionados y recordados con frecuencia por ese hecho singular.
En Murcia también los tenemos, pero no voy a nombrar ninguno para no molestar a los no mencionados. Sólo me voy a referir a uno que viene apareciendo a diario en los informativos. No, no está en la costa. Está en el interior. Me refiero a Espinardo. Sí, Espinardo. Si escuchan la radio es casi imposible que no sea mencionado en los informativos de carácter nacional. Y no por encontrarse en él una de las mejores fábricas de cerveza del país ni por tener un campus universitario con facultades punteras a nivel nacional. Es nombrado, conocido y sufrido por miles de españoles y extranjeros por presentar a diario retenciones kilométricas que hacen que lo de la puntualidad y el llegar sobre el horario previsto a tu destino sea cosa de ciencia ficción. Los dos carriles que aporta la autovía de Cartagena y los dos de la de Andalucía, en dirección Madrid o Alicante, más el propio tráfico de la ciudad que se incorpora a esos destinos o a los centros comerciales o la universidad, tienen que embutirse en sólo dos, por lo que el atasco está casi garantizado.
Y mientras los responsables del clima debaten en la pantomima de cumbre de Madrid y la chica sueca, que se ha hecho famosa por no ir a clase los viernes, te riñen por no ser eficiente, tú te estás tragando el humo del camión o autobús que te ha tocado delante durante media hora. ¿Se ha molestado alguien en medir las toneladas de CO2 que se aportan a la atmósfera en esos parones? ¿No es este dato ya de por sí lo suficientemente importante como para que tomen medidas ampliando los carriles en esta zona y haciendo una salida, previa a la actual, para el polígono de El Tiro que evite el absurdo de tener que entrar en la redonda de la universidad para acceder a él?
No, porque van a hacer una variante de 22 kilómetros, con un puente sobre el Segura, y que costará unos 200 millones de euros, desde Alcantarilla a Archena que va a descongestionar la zona. Ya. Pero cuando piensas en la “autovía del bancal”, iniciada hace más de diez años, que tiene 4 o 5 kilómetros y está sin pagar y sin acabar, todo esto del “van a hacer” te suena a milonga.
De momento humo, accidentes y pérdidas de tiempo.
Publicado en el diario La Verdad, de Murcia, el 7 de enero de 2.020
Escribrir una respuesta