Mascarillas e independencia

Escrito por 17 abril 2020 0 0

Menudo rebote ha pillado el señor Miquel Buch, Consejero de Interior de la Comunidad Autónoma de Cataluña, que digo yo que eso de “Interior” será porque sólo tendrá competencias en Lérida pues las otras tres provincias dan al mar, porque le han enviado desde el Ministerio de Sanidad, cuyo ministro –catalán por cierto-  tiene el mando único en lo que a la crisis se refiere, 1.714.000 mascarillas, que para Murcia las quisiera.

Se lo ha tomado a mal porque 1.714 fue el año en el que las tropas del primer rey Borbón, Felipe V, entraron en Barcelona, ciudad que apoyaba al otro aspirante al trono, el archiduque Carlos, y eliminó todos sus privilegios, algo que no hizo ni en Navarra ni el País Vasco, pues estaban a favor del Borbón. Y es que las guerras tienen estas cosas: si apuestas por el ganador, ganas y si apuestas por el perdedor, pierdes, como fue el caso.

Acusa al Gobierno central de jugar con la Historia de Cataluña y elegir esta fecha de manera nefasta y le avisa por si el próximo envío estuviera relacionado con 1.939. “Con la Historia de Cataluña no se juega”, insiste. Pero debería haber dicho: Con la Historia de Cataluña y esta fecha concreta sólo jugamos nosotros, y habría quedado mejor. “No lo podemos permitir como país”, y me pregunto a cuál se refiere cuando dice “país”.

Añade “que uno en política sabe que las casualidades no existen”. Entonces le pregunto ¿Es casualidad o no que, en plena pandemia, sigamos con el monotema de la independencia, que cada vez que hacen una declaración aparezcan al fondo sólo la bandera catalana o en el mejor de los casos, como el que nos ocupa, la catalana y la europea, o dicho en corto, que nunca aparezca la bandera de España en los despachos, salas de prensa, etc., que haya una Consejería de Acción Exterior, o que no quiera que entre en Cataluña la Guardia Civil?

Por si hay un segundo envío de mascarillas, le sugiero al Gobierno central que tengan precaución con las cifras siguientes:  985 Almanzor sitió y saqueó Barcelona; 1.090 el Cid derrota a Berenguer Ramón II, conde de Barcelona, en la Batalla de Tévar; 1.472 Capitulación de Pedralbes. Juan II de Aragón acaba con la rebelión en Cataluña; 1.489 boda de los Reyes Católicos; 1.492 Colón, que era catalán, descubre América; 1.653 Juan José de Austria es nombrado virrey del principado de Cataluña; 1.875 fin de la tercera guerra carlista; 1.969 Salomé gana el festival de Eurovisión; 1.978 firma de la Constitución; 2.014 Felipe VI es nombrado rey de España; 2.019 sentencia del Supremo a líderes independentistas.

Ada Colau lo ha tachado de “fanático”, y digo yo ¿es una casualidad tener a un fanático en el Gobierno catalán?

No hay comentarios todavía.

Escribrir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *