El Código Penal

Escrito por 17 mayo 2018 0 0

Habían robado en la casa. Conversando con el policía sobre la inutilidad de denunciar, llegamos a la conclusión de que somos nosotros, los ciudadanos de a pie, los culpables de lo que está pasando y lo que vendrá. Culpamos a la policía porque no detienen a los malos, la policía dice que cumple órdenes de los jueces, los jueces que aplican la ley que hacen los políticos, y a los políticos, ¿quién los ha puesto allí? Nosotros. Nos enfadamos con policías y jueces porque no nos gustan sus decisiones, pero tienen que ajustarse a la ley. Unas veces queremos actuaciones en caliente, otras no, según a quién le afecte. Otras pretendemos una justicia popular sumarísima. Y así no puede ser.
Hay que actualizar y reformar el Código Penal. Con esto sí estoy de acuerdo. Pero, ¿cómo?, ¿a la baja?, ¿suavizando aún más las penas? Y, ¿quién?, ¿los del país de países?, ¿los de la nación de naciones?, ¿los que legislan ilegalmente por encima de lo que les dice reiteradamente el Tribunal Constitucional?, ¿los que todo lo meten en el saco purificador y absolutorio de la libertad de expresión?, ¿los de “derogaré todo lo que has hecho cuando llegue al poder”? No, con estos no.
Hay que crear una comisión formada por miembros del Constitucional, Supremo, Audiencia Nacional, jueces, fiscales, catedráticos de Derecho, algún miembro de la RAE, (por aquello de la redacción), … hombres y mujeres jóvenes y no tan jóvenes, que aporten distintas sensibilidades, sentarse, mucho café y ningún político (no vaya a ser que te toque una miembra o una portavoza o alguno que pretenda viajar a Manchester United), y revisarlo desde el artículo primero al último, no sólo los que afectan a delitos sexuales, también la violencia callejera, los okupas, los robos de baja cuantía, el trato al rey, la bandera y el himno, la rebelión, la eutanasia, los excesos en la libertad de expresión, los insultos por internet …,  dándole una redacción clara, sin tecnicismos, que no se preste a interpretaciones (siempre me ha chocado que una norma sea o no constitucional por 7 votos a favor y 5 en contra, incluso 6 a 6), para que cualquier alumno aventajado de Secundaria lo comprenda en su totalidad y sepamos lo que nos espera si infringimos la norma. No estamos hablando de revisar las Normas de convivencia de la comunidad de propietarios. Se trata, ni más ni menos, que del Código Penal.El equivalente a la Constitución. Por eso las penas deber ser progresivas, claras, adoptadas por unanimidad, severas, disuasorias y ejemplarizantes. A la gente de bien le da igual que las penas sean altas, pues no va a delinquir. Y el que lo haga, pues ya sabe lo que le espera. Tampoco estaría mal un artículo que previera la actualización del Código cada 5 o 10 años. Y así evitamos legislar en caliente y no legislar en frío, que no sé qué es peor. Y no se trata de quitar al Gobierno sus competencias, sino entregarle un documento rotundo, claro, constitucional, apolítico que después deberá pasar a las Cortes para su aprobación y ser sancionado por el rey, como cualquier ley orgánica. No creo que ningún político se oponga a un documento redactado por personas de este calibre. Aunque, ¿quién sabe?

Este comentario fue publicado por el diario La Verdad, de Muria, el 17-5-18

No hay comentarios todavía.

Escribrir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *