Traducción simultánea

Escrito por 28 enero 2020 0 0

Por razones de trabajo, he tenido la oportunidad de conocer a personas de otras nacionalidades, preferentemente italianos e ingleses. He asistido con ellos a reuniones de trabajo y a momentos informales en los que la conversación era más distendida. He hecho de todo: chófer, presentador, traductor… y siempre, en todos los casos, he observado con agrado cómo el inglés o el italiano procuraban hacerse entender utilizando un español malísimo y mucho lenguaje de signos, y cómo el español quería compensar ese esfuerzo aportando sus bajos o casi nulos conocimientos de los idiomas de sus interlocutores. Otras veces el exportador hablaba el idioma de su cliente o viceversa y ése, el que ambos conocían, era el que se utilizaba, pues los dos estaban interesados en entenderse, en llegar a un acuerdo, y vender o comprar la uva, las lechugas o cualquier fruta fresca que necesitara.

Ahora veo con creciente frecuencia cómo políticos, agentes sociales y otros cargos públicos se dirigen a la audiencia en catalán  u otras lenguas cooficiales del país, (que están en su derecho de hacerlo, nada que objetar al respecto, no se confundan), para expresar sus pretensiones, quejas, sugerencias, peticiones, etc. y , automáticamente, dependiendo de la situación o del nivel tecnológico del medio de comunicación que estás viendo, te traducen simultáneamente en forma oral o escrita lo que está diciendo, y me acuerdo de lo descrito en el párrafo anterior y lo primero que siento es rabia y tristeza. Después me pregunto: si este señor o esta señora que habla en una lengua cooficial sabe que no la entiendo, es consciente de que su mensaje no me va a llegar, si no piensa en mí cuando habla, ¿por qué han de molestarse los medios de comunicación en traducirme lo que dice el hablante cuando se dirige sólo a “los suyos”?

Es posible que sea eso lo que pretenden: usar la lengua como parapeto, como hecho diferencial separador. Cuando les interesa, hablan en castellano para asegurarse que nos llega el discurso. Por tanto, cuando hacen declaraciones públicas sólo en su lengua, ¿por qué traducimos lo que dicen si no tienen ningún interés en que me entere de lo que están diciendo? Den la noticia por radio o televisión y dejen que cada uno interprete lo que pueda o quiera.

No hay comentarios todavía.

Escribrir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *